Ecoturismo en Colombia, la magia de un país
Colombia es el país con mayor biodiversidad de especies de aves, contando con 1957 especies, cerca de 70 especies son endémicas, paraíso para la observación de aves (birdwhatching).
El avistamiento de aves va desde los bosques de niebla, a los desiertos, selvas y llanos orientales. Se han descubierto en nuestro País 6 nuevas especies de aves – 2012
La gran variedad de hábitats y pisos altitudinales crean una zona donde la biota, en general, es extremadamente compleja y nos posiciona como uno de los países más diversos e interesantes del mundo en cuanto a fauna y flora.
La cotinga Chestnut-capped Piha (Lipaugus weberi)
El cucarachero Munchique Wood-Wren (Henicorhina negreti)
Los tapaculos Stiles’s (Scytalopus stilesi) y Upper Magdalena Tapaculo (S. rodriguezi)
El colibrí Gorgeted Puffleg (Eriocnemis isabellae)
El Antioquia Brush-Finch (Atlapetes blancae).
En la zona del Quindío se pueden observar entre otras: el Toche enjalmado (Ramphocelus flammigerus), el Gallito de Roca (Rupicola peruvianus), la Pava Caucana (Penelope perspicax), la Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus), el Toro Pisco y una gran variedad de Tangaras (Tangara gyrola, Tangara vitriolina, Tangara labradoriles, Tangara cyanicollis, etc.) y colibríes (Cabecicastaño-Anthocephala floriceps, Amazilia Andino – Amazilia franciae, etc.), entre otras.
Además, se puede disfrutar de diversos tipos de aves acuáticas como los Martín Pescador (Megaceryle torquita, Megaceryle alción, Chloroceryle amazona, Chloroceryle americana, etc.) y las garzas (Ardeidae). También se pueden observar el sabanero grillo (Ammodramus savannarum caucae), el tororoi bigotudo (Grallaria alleni), Águila Crestada (Oroaetus Isidoro), la pava negra (Aburria aburri) y muchas otras.