Ecoturismo en Colombia, la magia de un país
Paleontología Colombia posee varios sitios ricos en fósiles con paisajes asombrosos, el Departamento de Santander y Villa de Leyva en Boyacá y en el Huila son ejemplos, en Villa de Leyva se encuentra los restos completos de un Cronosaurio, también se encuentran fósiles en Tocaima, Cundinamarca, en el Museo de Pubenza hay restos de un mastodonte
En el desierto de Tocotá, en el Huila tiene el potencial de ser una gran fuente de fósiles de dinosaurio, pues el mismo desierto es un fósil de un prehistórico bosque tropical. En Pubenza, Departamento de Cundinamarca, se encuentran restos de cocodrilos, perezosos gigantes (megaterios) y un mastodonte bebé.
En Santander, municipio Los Patios encontramos fósiles marinos, del tipo Ammonites del periodo jurasico, Bivalvos del periodo cretácico, Gardiolas interruptas (siluriano superior), Ganoideos (Devoniano), Amnatos del periodo Cretácico, Cola de pez teleósteos (Eoceno), Cabeza de pez teleósteo (Eoceno).
Pero el más importante de todos los descubrimientos en cuanto a megafauna en esta zona es el del Eremotherium (Pseudoeremotherium) cucutense Porta 1961 según los registros Porta en el año de 1961 describe restos de megaterinos procedentes de Cúcuta;
Considera que el material encontrado constituye una nueva especie y propone la especie como Eremotherium (Pseudoeremotherium) cucutense años después ilustran dientes aislados de Eremotherium que fueron recolectados en el lugar denominado las piletas, dentro de la vereda Agualinda, municipio de Los Patios.