Ecoturismo en Colombia, la magia de un país
El Cabo de la Vela es un destino mágico, donde podrá disfrutar múltiples sitios de espectacular belleza. Disfrute del verdadero encanto de la vida en el desierto, con sus días cálidos y sus noches frías.
El Faro, para ver la increíble panorámica de las arenas doradas y las aguas verdes del mar Caribe y conocer el Pilón de Azúcar, una roca en forma piramidal que se levanta desde las profundidades del mar y en cuya cima tiene una escultura de la Virgen de Fátima, o para conocer el Ojo de Agua, una piscina natural donde, según la mitología, los Wayuu se comunican con sus antepasados.
Como parte de la Misión y Visión de la Fundación Acción Social Sin Fronteras, buscamos apoyar las comunidades campesinas e indígenas que visitamos, si Usted puede llevar, libros, útiles escolares o algún artículo deportivo será bienvenido.
Si Usted posee alguna habilidad que le gustaría compartir con ellos, por favor infórmenos para que ampliemos los horizontes de los niños que encontramos en estas regiones
Nuestra organización está comprometida con el turismo sostenible y creemos en la responsabilidad ambiental de nuestros viajeros, sabemos que si bien es importante para el viajero interactuar con las personas y sus culturas también es importante respetar su legado y debemos impactar lo menos posible en el medio ambiente y sus comunidades
De esta manera muchos viajeros disfrutaran lo que Usted ha disfrutado y se convertirá así mismo en su herencia como visitante, Disfrute su estadía, de manera que otras personas puedan así mismo disfrutarla, a través de la Corporación Acción Social Sin Fronteras, y su programa “Ecomochilas”, estamos comprometidos con la conservación de nuestra cultura, nuestra gente y sus interacciones sociales.
La información que Usted ha leído está realizada de acuerdo con las políticas de la Empresa y el Programa “Ecomochilas”, debido a la naturaleza de los viajes, esta información puede tener cambios, por lo tanto esta información debe ser tomada solamente como informativa y no como parte de una obligación contractual por parte de la empresa hasta que no se lleguen a los acuerdos comerciales establecidos.
RECOMENDACIONES RUTA MACUIRA
– No se deben separar del grupo, como regla general siempre tener contacto visual con el grupo o el guía.
comunicación permanente con los guías
– Los elementos de vidrio, latas y/o plásticos deberán ser traídos de vuelta
– Mantenerse siempre atentos
-No alejarse por senderos no señalados
– No botar basura
– No consumir sustancias alucinógenas, psicoactivas, o licor en exceso
– No dejar rastro
– No llevar elementos de uso privativo de las fuerzas militares
– No recoger material vegetal y/o animal
– Vacunarse contra la fiebre amarilla, 10 días antes del viaje (puede hacerlo gratuitamente en sanidad del
-Aeropuerto o en los CAMI de los hospitales públicos en Bogotá, otras ciudades o en su EPS)
– No tocar plantas y o animales de colores vivos
– No comer plantas y o frutas exóticas sin preguntar al gúia
QUE LLEVAR A LA RUTA MACUIRA
– Agua suficiente (camelback) o similares, para las caminatas
– Artículos de aseo (biodegradables son preferibles)
– Bastón de apoyo (trekking poles)
– Binoculares
– Bloqueador solar
– Bolsa de dormir (sleeping bag)
– Bolsas plásticas para mantener sus pertenencias secas
– Botiquín personal (medicinas personales)
– Buzo de lana, polar o similares
– Cachucha o sombrero (preferiblemente con protector de cuello)
– Cámara fotográfica con suficiente memoria y baterías de repuesto
– Chaqueta a prueba de agua y viento, (gore tex u otra fibra)
– Cinturón de seguridad para llevar el dinero
– Dinero en efectivo para propinas, souvenirs y gastos personales
– Documentos personales (identificación, carnet de la EPS), pasaporte
– Gafas de sol